DEPORTE

¿Cómo se recupera un Pro?

El secreto de la Tart Cherry.

Tadej_Pogacar_Tour_2024_750x1000

DEPORTE

¿Cómo se recupera un Pro?

El secreto de la Tart Cherry.

¿Cómo se recupera un Pro? 


El secreto de la Tart Cherry.



por Simone Bisello

 

Muchos nos han preguntado: “¿Qué es esa bebida oscura que toman los ciclistas del UAE Team Emirates y Lidl-Trek al final de cada etapa?”.
Ya no es un “secreto”: desde hace tiempo, con el apoyo de los nutricionistas de los equipos, hemos probado sobre el terreno los efectos de una bebida que contiene extractos de una variedad particular de cereza ácida (en inglés “tart cherry”).
¿Qué la hace tan especial? Descubramos juntos por qué se está volviendo cada vez más popular entre los profesionales… tanto para la recuperación como, en general, para apoyar el rendimiento.

Todo atleta sabe cuán fundamental es la recuperación para mantener un alto nivel de rendimiento. A menudo, es precisamente la recuperación la que marca la diferencia entre un atleta que logra dar lo mejor de sí en cada competencia y quien no logra mantener constancia en los resultados.
Entre entrenamientos intensos y competiciones, el cuerpo necesita recuperarse de forma rápida y eficaz. Pero ¿qué significa realmente “recuperarse”?


La recuperación como parte integral del rendimiento


El entrenamiento, especialmente cuando es muy intenso, somete al cuerpo a un estrés, un cambio fisiológico que estimula una respuesta adaptativa. Para que estas adaptaciones se produzcan eficazmente, dicho estrés debe ser adecuadamente gestionado. Por ello, la recuperación adecuada se convierte en una parte esencial del proceso que conduce al máximo rendimiento.
De hecho, es gracias a la recuperación que el cuerpo puede mejorar a largo plazo.

La recuperación “tradicional” se basa en dos componentes principales: carbohidratos y proteínas. Después del entrenamiento, el cuerpo necesita reponer sus reservas de glucógeno (los carbohidratos almacenados en los músculos e hígado), que se agotan durante la actividad física. Por eso es fundamental consumir carbohidratos de rápida absorción en los primeros 30 minutos tras finalizar la actividad: los profesionales consumen entre 1 y 1,2 gramos de carbohidratos netos por kilo de peso corporal, ya en la bebida de recuperación que toman inmediatamente después del entrenamiento o competencia. Para atletas que pesan entre 65 y 70 kg, esto corresponde a unos 70-75 g de carbohidratos, generalmente en forma de maltodextrinas.
Al mismo tiempo, es importante consumir entre 20 y 30 gramos de proteínas de alto valor biológico para favorecer la reparación del tejido muscular.

Sin embargo, recuperarse también implica un proceso fisiológico esencial que, además de reponer las reservas energéticas y reparar las fibras musculares, incluye:

  • la modulación de la inflamación,
  • la protección frente al daño oxidativo.

La inflamación, cuando se gestiona correctamente, es esencial para lograr la supercompensación, el proceso que permite adaptarse a futuros esfuerzos y progresar con el tiempo. Sin embargo, si la inflamación es excesiva, puede ralentizar los tiempos de recuperación. Por eso es importante modularla, tanto a través de una alimentación específica, como mediante el consumo de moléculas antioxidantes específicas.
Esto sirve para contrarrestar los daños oxidativos causados por el aumento de radicales libres generados durante el ejercicio físico intenso, que pueden aumentar el riesgo de lesiones para el atleta.


Extracto de Tart Cherry: el nuevo aliado contra el estrés oxidativo


El extracto de una variedad particular de cereza ácida (variedad Vistula) es un concentrado natural rico en polifenoles, especialmente antocianinas, que cumplen una importante función de defensa contra el estrés oxidativo.
Durante el ejercicio, especialmente en actividades intensas o de larga duración como el ciclismo, la carrera o el triatlón, el cuerpo genera moléculas reactivas (en particular ROS y RNS, especies reactivas del oxígeno y nitrógeno). Estas moléculas inestables, al buscar un equilibrio, reaccionan con otras sustancias en el cuerpo, como las células musculares y tejidos, dificultando la recuperación y aumentando la sensación de fatiga.
Gracias a su alta concentración de antocianinas, el extracto de tart cherry ayuda a contrarrestar los efectos negativos de estas moléculas, protegiendo el tejido muscular de los daños oxidativos y favoreciendo los procesos de recuperación.

Hemos probado estos beneficios durante toda la temporada competitiva pasada, junto a campeones como Tadej Pogačar, y el nuevo producto se ha revelado como un imprescindible al final de cada etapa y carrera.

Recovering with Tart cherry

¿Cómo obtener los beneficios del extracto de tart cherry?


Este valioso ingrediente puede utilizarse de distintas formas, dependiendo de los objetivos específicos:

  • Recuperación tras esfuerzos intensos: se recomienda tomarlo justo después de una actividad física intensa, como entrenamientos largos o competiciones, cuando el objetivo es recuperarse rápidamente para poder rendir de nuevo en los días siguientes. Gracias a sus propiedades antioxidantes, ayuda a reducir el dolor muscular y a mantener la inflamación dentro de parámetros fisiológicos, favoreciendo así la recuperación. En caso de esfuerzos especialmente intensos, es ideal continuar tomándolo durante algunos días, incluso sin entrenar. En este caso, lo mejor es tomarlo antes de dormir.
  • Suplementación “crónica” para el rendimiento: comenzar a tomarlo unos 5-7 días antes de una carrera o evento importante puede preparar al cuerpo para esfuerzos especialmente intensos. En este caso, se recomienda tomarlo unos 90 minutos antes del entrenamiento para optimizar su eficacia.

Conclusiones

 

El extracto de tart cherry está ganando rápidamente reputación como aliado imprescindible para atletas de todas las disciplinas gracias a sus propiedades.
Es importante recordar que no reemplaza a otros suplementos esenciales para la recuperación, como proteínas, aminoácidos y carbohidratos, sino que los complementa perfectamente para ofrecer un apoyo completo y específico.

Ya sea una carrera importante, un entrenamiento intenso o un periodo de alta carga de trabajo físico, la suplementación con este nuevo aliado está demostrando ser una ayuda valiosa para optimizar los tiempos de recuperación y reducir la fatiga muscular.
El nuevo “secreto” de los profesionales para rendir al máximo, en carrera y durante los entrenamientos más exigentes.

Testing the Tart cherry extract

 


Bibliografía

-    Howatson, G., et al. (2010). "The Effect of Tart Cherry Juice on Muscle Function and Recovery Following Intensive Exercise." Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 20(6), 719–724.
-    Pigeon, W. R., et al. (2012). "Tart Cherry Juice Reduces Insomnia and Increases Melatonin Levels in Older Adults with Insomnia." Journal of Medicinal Food, 15(9), 839-846.
-    Zhao, X., et al. (2013). "Effects of Tart Cherry Juice on Sleep in Older Adults." Journal of Nutrition Health & Aging, 17(3), 216-220.
-    McHugh, M. P., & Thornton, M. K. (2015). "Recovery Strategies for Athletes: The Role of Tart Cherry in Reducing Muscle Damage and Inflammation." Journal of Sports Science & Medicine, 14(2), 97-104.
-    Levers, K., et al. (2017). "Effects of Tart Cherry Juice on Muscle Soreness and Recovery Following Exercise." European Journal of Applied Physiology, 117(9), 1811-1819.
-    Cunningham, A. L., et al. (2021). "Tart Cherry Juice Supplementation: A Systematic Review of the Effects on Performance, Inflammation, and Recovery in Athletes." Sports Medicine, 51(4), 715-732.
-    Stevenson, E. J., et al. (2017). "The Role of Tart Cherry Juice in Enhancing Performance and Recovery in Athletes: A Review." Sports Nutrition Review Journal, 14(4), 213-218.

 


NOTA IMPORTANTE: la información proporcionada tiene un propósito meramente divulgativo y no sustituye el consejo de su médico o de un profesional de la salud. La información está dirigida a personas sanas: cualquier régimen alimenticio o actividad física debe ser supervisado por una figura competente según la legislación italiana antes de ser realizado. Enervit S.p.A. no asume ninguna responsabilidad, ya que la información tiene fines informativos, y la persona interesada debe consultar previamente con su especialista de confianza antes de emprender cualquier programa nutricional o de actividad física.