Alex Zanardi
Disciplina: Handbike, Triatlón
Nacido en: Bolonia, 23 de octubre de 1966
Alessandro Zanardi, conocido como Alex, nació en Bolonia el 23 de octubre de 1966. Está casado con Daniela y tiene un hijo, Niccolò.
A los 14 años, comienza su aventura en el automovilismo compitiendo en carreras de Go-Kart. En ocho años, gana tres títulos nacionales y un título europeo.
En 1993, llega a la Fórmula 1 con Lotus.
En 1996, se une al equipo de Chip Ganassi en la serie americana CART World Championship Series. No tarda en ganar dos títulos mundiales.
En 1999, regresa a la Fórmula 1 con Williams.
En 2001, en el circuito alemán de Lausitzring, sufre un terrible accidente que le priva de sus piernas. Podría haberse rendido, pero en cambio, marca el inicio de una nueva era en su carrera. En los años siguientes, sus hazañas lo elevan al Olimpo de los grandes campeones del deporte.
Del automovilismo al handbike: una historia de superación
En 2007, descubre el handbike y se inscribe en la Maratón de Nueva York, donde finaliza en cuarta posición.
Con el tiempo, su fuerza de voluntad, entusiasmo y meticulosa preparación lo llevan a convertirse en un multicampeón olímpico en handbike.
En Londres 2012, gana dos medallas de oro individuales, en contrarreloj y carrera en ruta.
En Río 2016, a punto de cumplir 50 años, tras un intenso trabajo junto a su entrenador Francesco Chiappero y el Equipe Enervit, logra una victoria aplastante en la contrarreloj y en el relevo por equipos.
Entre una Olimpiada y otra, sigue cosechando títulos mundiales en el Para-Cycling World Championship.
Regreso a las pistas y nuevos retos
Pero no deja nunca su primer amor: los autos, en 2014 acepta convertirse en Embajador de BMW y regresa a la competición en el Blancpain GT Sprint Championship con el BMW Z4 GT3 oficial.
En paralelo, continúa su actividad en el paraciclismo y gana la Copa del Mundo, el título de Campeón Mundial en contrarreloj y por equipos en Greenville, EE. UU.
Pero 2014 también marca el inicio de su relación con Enervit, que lo acompaña en su debut en el Ironman World Championship Final en Kona, Hawái.
Termina la prueba en 9 horas, 47 minutos y 14 segundos, clasificándose en la posición 273 de más de 2000 participantes.
Este desafiante evento se convierte en la ocasión perfecta para que Alex se convierta en Embajador de Enervit.
Una leyenda que sigue batiendo récords
En 2017, completa el Ironman de Barcelona en menos de 9 horas.
En 2018, conquista otro oro en contrarreloj en el Para-Cycling World Championship. En el Ironman de Cervia, cruza la meta con un tiempo de 8 horas, 26 minutos y 6 segundos, estableciendo el récord mundial para atletas con discapacidad dentro del circuito Ironman. En la clasificación general, finaliza en el 5° puesto absoluto entre casi 3000 competidores.
En 2019, en Emmen (Países Bajos), se proclama Campeón del Mundo de Paraciclismo.
Días después, compite en el IRONMAN Italia de Cervia en un reto casi imposible: completar el IRONMAN Full Distance y, al día siguiente, intentarlo en la modalidad 70.3.
El objetivo era evaluar junto al Equipo Enervit los efectos del esfuerzo y la recuperación, con vistas a Tokio 2020.
El desafío es un éxito rotundo:
- Nuevo récord mundial en Full Distance: 8 horas, 25 minutos y 30 segundos.
- Completa el 70.3 en 4 horas, 31 minutos y 38 segundos.
La leyenda continúa… ¡Forza Alex!