La nutrición para las grandes Vueltas:
cómo se construye el rendimiento
.
por Equipe Enervit
Las grandes vueltas – que prevén tres semanas de competición, varios miles de kilómetros de recorrido y desniveles muy elevados – representan los desafíos más duros y fascinantes del calendario ciclista mundial.
Afrontar este tipo de competición requiere una preparación física y mental perfecta, en la que cada aspecto del día está planificado al detalle. Ritmos, alimentación y recuperación se programan y siguen con precisión científica, porque cada etapa puede marcar la diferencia. Y para mantenerse competitivos hasta el último día, nada se deja al azar para apoyar a los campeones de UAE Team Emirates-XRG y Lidl-TREK.
Dar el máximo... durante tres semanas
n una entrevista, el nutricionista del UAE Team Emirates, Gorka Prieto-Bellver, declaró: "al construir un plan nutricional personalizado para sostener un esfuerzo físico de tres semanas, una gran Vuelta debe afrontarse como si cada etapa fuera una carrera individual, pero sin olvidar el día siguiente".
Cuando en las Vueltas se habla de nutrición, se hace referencia a una alimentación orientada no solo al rendimiento del día, sino también a la recuperación en vista de la siguiente etapa.
¿Cuánta energía consume un ciclista profesional en un evento de este tipo? Según el tipo de etapa, el consumo calórico (carbohidratos) varía radicalmente:
- 2000-4000 Kcal (llanura);
- 3000-4500 Kcal (desnivel moderado);
- 4000-5500 Kcal e oltre (alta montaña).
Además, este rango puede verse influenciado por tres factores principales:
- Longitud de la etapa;
- vatios desarrollados;
- temperatura exterior.
Según las pruebas de campo realizadas por la Equipe Enervit, la cantidad de carbohidratos por hora que un ciclista profesional debe consumir durante una etapa varía de:
- 75-85 g/h en una etapa llana
- 90-120 g/h en una etapa de montaña
Los momentos clave en la nutrición de un Pro
Para hacer frente a la elevada demanda energética, los profesionales basan su estrategia en tres momentos fundamentales:
- Desayuno: representa “la puesta en marcha del motor”, permitiendo empezar con buen pie y completar la recuperación de la energía consumida el día anterior. Por este motivo, los Pro consumen grandes cantidades de alimentos ricos en carbohidratos (aproximadamente 200 g), sin olvidar un buen aporte de proteínas (alrededor de 40 g);
- Suplementación en carrera: representa “el combustible” necesario para mantener alto el rendimiento durante toda la etapa. En esta fase, el intestino juega un papel fundamental, ya que puede ser “entrenado” para absorber más carbohidratos incluso bajo esfuerzo, alimentando los músculos a través de la circulación sanguínea;
- Recuperación: es la fase crucial entre el final de una etapa y el inicio de la siguiente. Los Pro saben bien cuán importante es y no dejan nada al azar. Desde la llegada, se realiza un aporte calibrado de carbohidratos, proteínas y líquidos combinado con un pedaleo muy ágil y ligero en los rodillos. La recuperación activa, de hecho, permite “calmar” la fatiga inducida por el esfuerzo. Otro aspecto determinante para conseguir una recuperación completa es contrarrestar el estrés oxidativo desencadenado por esfuerzos prolongados e intensos.
Entre bastidores
No solo los atletas “sufren”: todo el equipo realiza una enorme cantidad de trabajo que pocos conocen. Acompañamos al personal del UAE Team Emirates durante una etapa del Giro de Italia: mecánicos, cocineros, nutricionistas, masajistas, fisioterapeutas, preparadores físicos… una gran Vuelta implica a muchísimos profesionales que trabajan en perfecta simbiosis para garantizar a los ciclistas el máximo apoyo posible. Cada uno tiene un papel preciso, en un mecanismo complejo que siempre se mueve sobre ruedas, las poderosas ruedas del autobús que durante tres semanas se convierte en la “casa” del equipo. Es aquí donde el día se dedica a definir las estrategias de carrera antes, durante y después de la salida de la etapa, discutiendo y analizando lo que ha funcionado o no. El autobús es un lugar íntimo, donde los miembros del equipo conviven estrechamente y sienten un fuerte espíritu de familia.
El día comienza al amanecer, con los mecánicos realizando la última revisión a las bicicletas. Luego, el desayuno en el hotel, un verdadero ritual colectivo para el equipo, que se reúne para comer y disfrutar de un poco de relajación antes de entrar en el ambiente de la carrera.
Después de la adecuada carga de energía, se afronta el briefing técnico, se cambian y se eligen las soluciones de suplementación más adecuadas para la etapa. En esta fase, los nutricionistas preparan las botellas personalizadas para la carrera y las que se distribuirán a lo largo del recorrido. Pero no solo eso: también se prepara la “musette”, la pequeña bolsa destinada a la Feed zone (zona de avituallamiento) situada a lo largo del recorrido.
Una mirada a la musette
¿Qué contiene la musette? La del UAE Team Emirates generalmente está compuesta por::
- 1 botella con 500 ml de agua;
- botella de 500 ml con 2 medidas de Isocarb C2:1 PRO (60 g de carbohidratos);
- 1 lata de refresco de 25 cl;
- 1 Carbo gel C2:1PRO;
- 1 Carbo bar C2:1PRO;
- 1 1 paquete de Carbo chews C2:1PRO;
- 1 preparado por el cocinero del equipo.
En los días más calurosos nunca falta un calcetín lleno de hielo, para bajar la temperatura corporal.
El papel del coche de equipo
El coche de equipo, el vehículo que sigue a los ciclistas durante cada carrera, desempeña un papel clave en el ecosistema de un equipo Pro. Podemos compararlo con la “lancha” que se lanza desde el autobús para acompañar a los corredores en carrera, apoyándolos a nivel mecánico, estratégico y nutricional. En referencia al papel del coche de equipo en el soporte nutricional en carrera, podemos recordar lo dicho por Fabio Baldato, director deportivo del UAE Team Emirates-XRG, durante la decimosexta etapa del Giro de Italia: “Conocemos cada detalle del recorrido, que monitorizamos constantemente con una aplicación específica. Nuestra estrategia básica (que se adapta cada día a las especificaciones de la etapa) es abastecer a los chicos con botellas y geles cada 20 km”.
La investigación nunca se detiene
Las grandes carreras por etapas ofrecen además la posibilidad de realizar estudios dirigidos sobre las necesidades nutricionales de los atletas en condiciones no replicables en entrenamiento. En los últimos años, en particular, el equipo y la Equipe Enervit han prestado gran atención a las variaciones individuales en la pérdida de sodio debida a la sudoración (evidenciadas por las “estrías” blancas que se observan al final de la etapa en las prendas de los ciclistas) y a los efectos de polifenoles vegetales específicos, obtenidos de una variedad de cerezas ácidas, que desempeñan una importante función de apoyo a las defensas contra el estrés oxidativo.
Cómo recuperar de la mejor maner
El extracto de tart cherry se utiliza cada vez más por los Pro por su acción antioxidante, que ayuda a reducir la inflamación, el dolor muscular y favorece la recuperación. Puede ser consumido inmediatamente después de finalizar la etapa o, de manera “crónica”, a partir de los días previos, para apoyar la respuesta del organismo al esfuerzo. No sustituye a otros suplementos, sino que actúa en sinergia con proteínas, carbohidratos y aminoácidos para una recuperación realmente completa. Hoy en día, los equipos lo consideran un aliado indispensable para afrontar cada etapa de la mejor manera.
Il tart cherry extract, è sempre più utilizzato dai Pro per l’azione antiossidante che aiuta a ridurre l’infiammazione, il dolore muscolare e a favorire il recupero. Può essere assunto subito dopo la fine della tappa o, in "cronico" a partire dai giorni precedenti, per supportare la risposta dell’organismo allo sforzo. Non sostituisce altri integratori, ma agisce in sinergia con proteine, carboidrati e aminoacidi per un recupero veramente completo. Ormai i team lo considerano un alleato indispensabile per affrontare al meglio ogni tappa.
¡Buena suerte a todos nuestros grandes campeones!